Menú
laRepúblicaCultural.es - Revista Digital
Inicio
LaRepúblicaCultural.es - Revista Digital
Síguenos
Hoy es Jueves 28 de marzo de 2024
Números:
ISSN 2174 - 4092

1936 Memorias del silencio: una mirada a la guerra civil española - LaRepúblicaCultural.es - Revista Digital

Los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a revivirla…Se dice… Al parecer, existen contados antecedentes de muestras abiertas sobre esta temática. Esto resulta como mínimo sintomático cuando se han producido tantos y tantos filmes al respecto. La presente muestra propone ver, ante todo, buen cine y buenas historias, realizadores actuales y concienzudos documentalistas, pero también los inmersos en la propia época, miradas de outsiders y de españoles implicados: anarquistas, republicanos, franquistas, y falangistas. Lejos queda el afán de igualar discursos y acciones, en el más mínimo de los aspectos, ni de ver las películas como si estuviéramos cómodamente sentados frente al escaparate de las grandes tiendas que sobreviven a la crisis. Apostamos por que los jóvenes que se encuentran saturados por un tema que apenas se aborda en la enseñanza, y del cual la mitad de España que elude su abordaje, conozca la diversidad de miradas, y que quienes han tomado posición, accedan a argumentos ficcionales y teóricos de la política actual. Que sepamos darle nombre y porqué a cada cosa, pues al parecer caminamos sobre una tierra minada de huesos sin nombre.

1936 Memorias del silencio: una mirada a la guerra civil española

II Edición de la Muestra Cinematográfica

1936 Memorias del silencio
Ampliar imagen

1936 Memorias del silencio

Una mirada a la guerra civil española.
Cartel de la II Edición de la Muestra Cinematográfica

1936 Memorias del silencio
Ampliar imagen
1936 Memorias del silencio

Una mirada a la guerra civil española.
Cartel de la II Edición de la Muestra Cinematográfica

Nota de prensa

Los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a revivirla…Se dice… Al parecer, existen contados antecedentes de muestras abiertas sobre esta temática. Esto resulta como mínimo sintomático cuando se han producido tantos y tantos filmes al respecto.

La presente muestra propone ver, ante todo, buen cine y buenas historias, realizadores actuales y concienzudos documentalistas, pero también los inmersos en la propia época, miradas de outsiders y de españoles implicados: anarquistas, republicanos, franquistas, y falangistas. Lejos queda el afán de igualar discursos y acciones, en el más mínimo de los aspectos, ni de ver las películas como si estuviéramos cómodamente sentados frente al escaparate de las grandes tiendas que sobreviven a la crisis.

Apostamos por que los jóvenes que se encuentran saturados por un tema que apenas se aborda en la enseñanza, y del cual la mitad de España que elude su abordaje, conozca la diversidad de miradas, y que quienes han tomado posición, accedan a argumentos ficcionales y teóricos de la política actual. Que sepamos darle nombre y porqué a cada cosa, pues al parecer caminamos sobre una tierra minada de huesos sin nombre.

Esta muestra no le dirá a usted qué debe pensar o cómo interpretarlo, porque eso es lo que ha vivido durante años y años. Tampoco pretendemos cambiar actitudes, sino tan solo generar reflexión. Apostamos, entonces, a dar simplemente un paso más para estimular una actitud activa que nos permita dar letra y sonido a los silencios.

El ojo cojo

Como la mirada del francotirador, todos, de una u otra forma cerramos un ojo para afinar la mirada. Esa afinación reduce el campo visual. Dejamos cosas afuera, las descartamos. Pero es que cada uno de los elementos componen la compleja realidad social. A eso se refiere “el Ojo cojo” nombre de nuestra organización. No podemos ser del todo objetivos, tampoco del todo justos, o del todo ecuánimes.

Siempre partimos de un punto de vista determinado por nuestra historia familiar, el barrio en el que nacimos, las historias que nos contaron, nuestros sueños, frustraciones, nuestras ideas religiosas, nuestra filosofía… Es por eso que intentamos mostrar el mayor número de visiones posibles sobre los diversos temas.

Para ello, intentamos construir espacios de encuentro, de debate. Para conseguirlo, trabajamos un colectivo multicultural de artistas, gestores culturales, comunicadores, mediadores, estudiosos y estudiantes a los que se suma el aporte permanente de voluntarios.

Y el cine…

El arte y los medios audiovisuales constituyen un medio excelente de sensibilización. A través de la identificación con un personaje, o del distanciamiento, el espectador puede despertar a todo un entorno a una realidad que de otra forma le podía haber resbalado como el jabón.

La última guerra romántica.

Realmente, la Guerra Civil española ha sido el conflicto bélico -junto con la II Guerra Mundialque más libros ha generado. Asimismo, este enfrentamiento fratricida ha contado con más filmaciones que cualquier otro hecho histórico contemporáneo. Acaso porque fue la última guerra romántica.

De ahí que esté justificado el nuevo ciclo de el Ojo cojo, con clásicos como The Spanish Earth (1937) o la réplica franquista Morir en España (1965), pues es una muestra de la actualidad del tema. Además, retratos de la posguerra como Surcos (1951), del falangista hedillista José Antonio Nieves Conde, son un reflejo de las secuelas que nuestro conflicto bélico dejó en los españoles. Y películas más recientes, como 30 años de oscuridad y Las olas (2011), junto a los documentales Almas sin fronteras (2006), Celuloide colectivo (2009) -en el que intervine-, Tinta negra y Sueños colectivos (también del año 2011) confirman el interés que todavía persiste en el mundo cinematográfico y de allende las fronteras.

Estamos, por tanto, ante una recuperación de la MEMORIA DEL SILENCIO, que ofrecerá luces nuevas a las generaciones de espectadores que nacieron mucho después de 1936. Un público que no puede olvidar la guerra que dividió no sólo a España sino al mundo en dos grandes bloques. El cine es un testimonio de ello.

J. M. Caparrós Lera, catedrático de Historia Contemporánea y Cine, Universidad de Barcelona.

Conferenciantes.

Román Gubern (Barcelona, 1934). Crítico, historiador, catedrático universitario y guionista cinematográfico, Román Gubern es una de las voces más autorizadas en teoría de la imagen y sus trabajos han sido reconocido internacionalmente.

Autor de medio centenar de libros en que ha abarcado temáticas relacionadas con el cine, la televisión y el cómic, la imagen ha sido el eje central de sus estudios, siguiendo siempre de cerca la evolución de los lenguajes comunicativos y el papel que están jugando las nuevas tecnologías.

José María Caparrós Lera (1943). Doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Historia Contemporánea y Cine de la Universidad de Barcelona (UB). Director del Centre d’Investigacions Film-Història de la UB y autor de 40 libros sobre cine, es especialista en el período de la II República y la Guerra Civil española.

Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y de la Acadèmia del Cinema Català.

Julio Pérez Perucha, Presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine.

Magí Crusells (Barcelona, 1966) es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona.

Director del Centre d’Investigacions Film-Història (Parc Científic de Barcelona) y jefe de redacción de la revista Film Historia. Ha escrito diversos libros sobre la Guerra Civil española. Fue el comisario, junto con Josep Maria Caparrós, de la exposición Cinema en temps de guerra, exili i repressió (2009), organizada por el Memorial Democràtic. Compagina la labor docente –en un instituto y en la Universidad Internacional de Cataluña– con la presentación de comunicaciones en congresos españoles y extranjeros –Lausana, París y Londres– en torno a las relaciones Historia y Cine.

Ariel Jerez. Profesor de Ciencia Politica (UCM) tiene como líneas de investigación temática la comunicación y los movimientos sociales y de como estudios de área America Latina (Brasil y Argentina).

Ha mantenido una estrecha colaboración con el movimiento de la memoria, participando entre otras iniciativas como coordinador del "encierro por la memoria" en la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM en abril de 2010 con el inicio de los juicios a Garzón, donde surgió la Plataforma Contra la impunidad del Franquismo.

Graham Kelsey Doctorado en historia por la Universidad de Lancaster (GB) con una tesis sobre el movimiento anarcosindicalista en la región de Aragón entre 1930 y 1938, publicado en inglés por el Instituto Internacional de la Historia Social de Ámsterdam en 1991, y en español por la Fundación Salvador Seguí y el Gobierno de Aragón en 1994. Durante los años 1987-1990 fui responsable de la publicación de una serie de libros sobre documentos de la guerra civil, con números sobre El Consejo de Aragón, El Consejo Nacional de Defensa y las relaciones entre las dos grandes organizaciones sindicales de entonces, la CNT y la UGT.

Juan Mariné. Nacido en Barcelona en 1920, a los 14 años comienza a trabajar en cine. Durante la Guerra Civil trabaja como operador en la productora catalana Laya Films, para S.I.E. Films, la productora colectivizada por la CNT y como fotógrafo en el cuerpo de ejército de Enrique Lister. Finalizada la contienda, debuta como director de fotografía. Colabora con Antonio del Amo en sus primeras películas y en algunas de las protagonizadas por Joselito. También rueda con José María Forqué en numerosas producciones.

En la última etapa de su carrera trabaja especialmente con Pedro Lazaga, con quien rueda más de 20 comedias y Pedro Masó. Su habilidad para los trucajes le lleva a colaborar con Juan Piquer en sus últimas películas. Desde mediados de los años 80 se dedica casi exclusivamente a la restauración de películas en la Filmoteca Nacional. Para su labor se ha valido de una máquina restauradora que él inventó y construyó, que le ha permitido estar a la vanguardia de esta tarea tan esencial como callada. Por sus innovaciones técnicas, el aparato no sólo quita imperfecciones en viejos celuloides, sino que les devuelve la frescura original. En la actualidad es Director de fotografía y profesor de la ECAM, donde dirige el departamento de Restauración. “Premio Nacional de Fotografía” (1966), el “Premio de Investigación Patronato Juan de la Cierva” (1974), “Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes” (1990), “Premio Nacional de Cinematografía” (1994), “Premio Segundo Chomón Contribución Técnica a la Cinematografía”, de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España (2001), entre muchísimos otros.

Pablo Nacarino. Extremeño de nacimiento. En 1981 llega a Madrid para estudiar Imagen en la Universidad Complutense. Paralelamente, programa el Cine-Club Universitario “Corral de Comedias” y comienza a trabajar en Cultura para el Ayuntamiento de Enrique Tierno Galván. Realiza varios cortometrajes en Super 8. En los años noventa, monta su propia productora de cine y participa en la producción de varias películas. También dirige sus primeros cortometrajes en 35mm. Realiza cortometrajes y documentales hasta el año 2009, en el que ha dirigido su primer largometraje: La Luna Ciega. Actualmente es vocal de audiovisuales de la Fundación Anselmo Lorenzo.

Miguel Ángel Nieto (1960). Periodista, escritor, realizador y productor. Comenzó como fotógrafo en EL PAÍS y anduvo por la prensa escrita durante años en casi todos los periódicos españoles. Ha publicado varios trabajos y libros de investigación (el más importante el titulado Los cómplices de Mario Conde) y ha sido corresponsal de guerra durante años, hasta la guerra de Yugoslavia. Desde 1996 decidió dedicarse al documental de denuncia social e histórico con su propia productora, DIAGRAMA PRODUCCIONES SL, trabajando para todas las televisiones europeas y algunas norteamericanas.

Emilio Silva Barrera (Elizondo, 1965). Periodista, y uno de los fundadores y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, un colectivo que lleva años buscando los lugares en los que fueron enterrados únicamente víctimas de la represión en la zona franquista durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura. Licenciado en Sociología Política, ha dedicado la mayor parte de su vida profesional al Periodismo.

Junto a Santiago Macías, es coautor del libro Las fosas de Franco, en el que cuentan los resultados de su trabajo y explican las razones que les mueven a seguir adelante. Hoy en día, Silva continúa con esa labor de localización de fosas desde la asociación, al tiempo que reclama al Gobierno que asuma las responsabilidades que le corresponden. Su trabajo tenaz ha logrado abrir el camino para que los desaparecidos españoles durante la Guerra Civil y la posguerra encuentren un hueco en las agendas políticas.

María José Esteso Poves. Periodista. San Clemente, Cuenca. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su trabajo periodístico como freelance y en diversos medios de comunicación, entre ellos el periódico Ya, la Voz de Galicia, Artículo 20, La República Cultural, grupo PRISA y Diagonal. En la actualidad, coordina la sección de Global del periódico Diagonal. Desde hace seis años, lleva a cabo una investigación sobre el robo de niños del Franquismo a los años 90 que va a ser publicada en Diagonal bajo el título de Niños Robados.

Julián González Fraile. Profesor de Historia y Licenciado en Psicología. Presidente de la Asociación Espacios para la Memoria. Miembro de la Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP) y del Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA). Coautor del Inventario de Restos del Frente del Jarama en Rivas Vaciamadrid. Comisario de la Exposición fotográfica "Rivas Vacimadrid. Recuperando Historia". Director Técnico de los Campos de Trabajo "Un río con nombre de batalla". Responsable de la recopilación y catalogación bibliográfica de la biblioteca monográfica de la Guerra Civil Española.

Julián Vadillo Muñoz. Miembro de periódico Diagonal. Estudió Historia en la Universidad Autónoma de Madrid, y Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad de Alcalá de Henares. Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en movimiento obrero, fue responsable del área editorial de la Fundación Anselmo Lorenzo durante cuatro años. Ha sido ponente, escrito numerosos artículos y varios libros sobre Guerra civil, mujer y anarcosindicalismo, la represión franquista en Alcalá de Henares. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Germinal.Tutor de estudiantes norteamericanos para Georgetown University, Tufts University y Skidmore College en Madrid.

Los filmes

Título: Tierra de España
Título original: The spanish earth
Año: 1937
Director: Joris Ivens
Genero: Documental
Duración: 52’
País: EUA
Formato original: 35mm
Tipo: B/n
Idioma original: Inglés
Subtítulos: Castellano
Intérpretes: Manuel Aazaña (Presidente de España), José Díaz (Parlamentario), Dolores
Ibárruri (La Pasionaria), Enrique Lister (combatiente), Comandante Martínez de Aragón
(combatiente), Gustav Regler, (escritor alemán),
Narración: Versión anglófona:Orson Welles/ Ernest Hemingway
Producción: Herman Shumlin
Guión: Joris Ivens, Archivald Macleish, Lillian Hellman
Texto narración: John dos Passos, Ernest Hemingway
Montaje: Helen Van Dongen
Dirección de fotografía: John Fernhout, Joris Ivens
Sonido: Irveng Reis
Música: Marc Biltzstein, Virgil Thomson

Sinopsis: Con un presupuesto de 2.000 dólares, se estructura sobre dos ejes: la lucha de los milicianos y los movimientos campesinos. Muestra la defensa de Madrid, de los combates en la Ciudad Universitaria, el frente del Jarama y el bombardeo de la Plaza del Callao en el centro de la urbe, así como un breve discurso parlamentario de Manuel Azaña de condena de la rebelión y de aliento a la defensa de la capital. Su circulación en los circuitos de documentales de su tiempo fue prohibida en más de una ocasión.

 Biografía del director.

 Joris Ivens: Gran nombre del documental, estudió en Escuela de Economía de Róterdam. Fue influido por las obras de Dziga Vertov, Eisenstein y Robert Flaherty. Respondiendo a una invitación de Vselovod Poudovkine, realizó una gira de varios meses en Unión Soviética, donde presentó sus películas. Su mirada fue a veces militante sobre el desarrollo y sus desigualdades. Fue galardonado del premio de la Paz Internacional en 1954 y el Premio Lenin en 1968. Henri Langlois le distinguió en 1957 como “el más grande de los montadores y el más grande documentalista vivo”. Dos décadas más tarde Ephraim Katz lo señaló como “el documentalista más importante de su época”. A pesar de estos elogios, el propio Ivens se definía simplemente como “un cineasta activista siguiendo el movimiento revolucionario y sirviendo a quienes luchan por su libertad y dignidad”. O, en su versión más romántica, “un aventurero, un joven holandés rompiendo con su país y explorando el mundo con su cámara”.

Este espíritu aventurero fue el que hizo que Georges Sadoul lo bautizase con el sobrenombre de ‘El Holandés Errante’.

Título: Sueños Colectivos
Título original: Sueños Colectivos
Año: 2011
Director: Manuel Gómez, Marco Potyomkin
Genero: Documental - largometraje
Duración: 104’
País: España
Formato original:
Tipo: Color / blanco y negro
Idioma original: castellano
Intérpretes: Martín Arnal, Francisco Carrasquer, Presen Carrasquer, Alejandro Díez Torre,
Luis Hernández, Graham Kelsey, José Luis Ledesma, Raúl Mateo, José Oto Ezquerra,
Alejandro Pascual, María Sesé, Mariano Viñuales, Hanneke Willemse
Narrador: Fernando Galán
Producción: Potyomkin Producciones
Guión: Manuel Gómez, Marco Potyomkin
Edición/Montaje: Marco Potyomkin
Dirección de fotografía: Marco Potyomkin
Sonido: Marco Potyomkin
Postproducción sonido: Iván Martínez-Rufat, José Manuel Sospedra, David Navarro
Música: CNT, Pedro Mari Martín, Ignacio Alfayé, José Grima

Sinopsis: "Desde el mismo comienzo de la guerra civil, en Julio de 1936, en muchos pueblos de la España republicana y en la gran mayoría del Alto Aragón, mujeres y hombres del campo colectivizaron la tierra y pusieron fin a la explotación del hombre por el hombre. Abolieron el dinero, implantando el intercambio de productos, articularon un reparto igualitario según las necesidades de cada uno, atendieron cuestiones sociales que hasta entonces habían sido olvidadas durante siglos…”.

Biografía de los directores.

Manuel Gómez y Marco Potyomkin, forman desde la periferia Producciones Potyomkin, un colectivo de Cine Social Documental. Sus últimas producciones son "La Nakba permanente" (2009), "El Baobab de piedra" (2011) y "Sueños Colectivos" (2011) donde dan la voz a perdedores y olvidados: el pueblo palestino, migrantes atrapados en las fronteras Schengen y a los viejos colectivistas de la Revolución Social del 36.

Manuel Gómez Torres (Huesca, 1972) estudió Imagen y Sonido, y Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Ha codirigido“La Nakba permanente”,2009, junto a Alberto Andrés Lacasta y Marco Potyomkin. Creador de animaciones en plastilina con sistemas Gnu- Linux y Software Libre. Ha participado en “Queridísimas familias” (2007) , “La Nakba permanente” (2009) y “El Baobab de piedra” (2010).

Marco Potyomkin (Huesca, 1972) estudió Filosofía y Letras en Huesca, y Dirección Cinematográfica en Madrid. Ha participado en numerosos cortometrajes. Ha escrito y dirigido los documentales “Jaime en el espejo” (Premio al Mejor Documental en la XXVII Mostra Cinema Valencia 2006), “Queridísimas familias” (2007), “La Nakba permanente” (2009, codirigida), “El Baobab de piedra” (2010), “Sueños colectivos” (2011, codirigida junto a Manuel Gómez), “El retablo de las maravillas” (preproducción 2012).

Título: Morir en España
Título original: Morir en España
Año: 1965
Director: Mariano Ozores
Género: cinematográfico:
Duración: 85’
País: España
Formato original: 35mm
Tipo: Blanco y negro
Idioma original: castellano
Intérpretes: Rafael Arcos, José Luis Baltanás and Ángel María Baltanás
Narradores: Rafael Arcos, José Luis Baltanás, Ángel María Baltanás, Joaquín Burgos,
Rafael Calvo Revilla, José Casín, Alfonso de Córdoba, Manuel de Juan, Benjamín Domingo,
José Luis Eizaguirre , Pedro Estecha, Juan Luis Galiardo, Luis Lasala, Fernando Mateos,
Jesús Nieto
Producción: Sebastián Luca de Tena, Eduardo Manzanos Brochero
Guión: Carlos Fernández Cuenca (story), Rafael García Serrano
Montaje: Pedro del Rey
Dirección de fotografía: Vicente Minaya
Música: Miguel Asins Arbó

Sinopsis: Evocación de la reciente historia española, desde los últimos momentos de la monarquía de Alfonso XIII hasta la construcción, ya en la posguerra, del Valle de los Caídos, con especial énfasis en las gestas del bando franquista durante la Guerra Civil. Se trata de un documental propagandístico promovido por el régimen oficial procurando rebatir el discurso de Morir en Madrid, (1963), de tendencia pro-republicana.

Biografía del director.

Mariano Ozores(Burjasot, Valencia, 1926) Hijo de los actores Mariano Ozores y Luisa Puchol.

Al comienzo de su carrera, realizó algunas producciones, protagonizadas por sus hermanos, en las que manifestaba una cierta preocupación social y política. En 1964 dirigió Morir en España y fue director de la 2ª unidad de Franco, ese hombre, ambas exaltadoras del régimen franquista. Sin embargo dedicó su carrera a películas de entretenimiento.

 

Título: Surcos
Título original: Surcos
Año: 1951
Director: José Antonio Nieves Conde
Género: cinematográfico: ficción
Duración: 99’
País: España
Tipo: Blanco y negro
Idioma original: Castellano
Intérpretes: Luis Peña, María Asquerino and Francisco Arenzana Luis Peña; Marisa de
Leza, Ricardo Lucía,José Prada,Félix Dafauce, María Francés, Francisco Bernal ,Félix Briones,
Rafael Calvo Revilla, Montserrat Carulla, Juan Cazalilla, Chano Conde, Ángel Córdoba
Producción: Atenea Films
Guión: Eugenio Montes (story), José Antonio Nieves Conde

Sinopsis: La familia Pérez se traslada desde el campo a Madrid con la esperanza de mejorar su vida. Sin embargo, la ciudad tampoco les ofrecerá una vida fácil. Manuel, el padre, encontrará trabajo en una fundición, pero con un ritmo de trabajo tan acelerado, que le será difícil de seguir.

En cierto modo "Surcos" se podría calificar como la película iniciática del cine español "moderno", Pues hasta entonces la cinematografía de la posguerra estaba dominada por completo bien por las historias propagandísticas del régimen de Franco, por el cine moralista impuesto por el nacional catolicismo o por los relatos folclóricos y raciales a mayor gloria de la canción popular española. Este contundente drama costumbrista, escrito por falangistas, rompe por completo con lo realizado hasta la fecha para narrar una historia dura -y muy poco amable de la época- sobre la inmigración a las ciudades, con un áspero retrato de personajes.

El filme causó polémica en su momento y fue atacada por la Iglesia al tratar temas tabú de la época como la miseria, el estraperlo y el éxodo rural, por lo que tuvo que cambiar el final antes del estreno. Además, a pesar de ganar el segundo Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo y el primer premio del Círculo de Escritores Cinematográficos, no alcanzó éxito comercial.

Biografía del director.

José Antonio Nieves Conde:(Segovia, 22 de diciembre de 1911;Madrid, 14 de septiembre de 2006) cineasta y periodista español, director de largometrajes como Surcos, Angustia y Balarrasa. Al estallar la Guerra Civil, marchó al frente como voluntario falangista, alcanzando el grado de alférez provisional de infantería. Al terminar la guerra regresó a Segovia donde trabajó en prensa y radio hasta que regresó a Madrid como crítico de cine del diario Pueblo, luego redactor de la revista de cine Primer Plano. En 1958, su obra El inquilino chocó con la censura que primero la prohibió y más tarde la autorizó con importantes cortes y gran número de cambios. A partir de entonces pasó de ser el director oficial a ser considerado un realizador difícil. La década de los 60 fue fructífera en películas que no alcanzaron la repercusión de los anteriores La Seminci de Valladolid le entregó en 1995 le entregó una Espiga de Oro especial. En octubre de 1996, recibió en Zaragoza una de las medallas de oro del Centenario del cine en España, que le concedió la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. En 1990 la ADIRCAE, le concedió un premio especial como homenaje por toda su trayectoria profesional, en la que se destacaba su intento de introducir el discurso neorrealista en el cine español.

Título: Almas sin fronteras. 1936-2006: La historia jamás contada de la Brigada Lincoln.
Título original: Souls Without Borders
Año: 2006
Productor ejecutivo: Miguel Ángel Nieto
Director: Alfonso Domingo
Adjunto a la dirección y la producción: Anthony L. Geist
Realización: Ibon Olaskoaga y Miguel Ángel Nieto
Genero: Documental
Duración: 52’
País: España / EE UU
Formato original: HD, 16:9
Tipo: Color
Idioma original: castellano /inglés
Subtítulos: castellano / inglés
Producción: DIAGRAMA PRODUCCIONES SL
Guión: Miguel Ángel Nieto / Alfonso Domingo
Edición: Ibón Olascoaga
Fotografía: Manuel Nieto Zaldívar
Música original: Anna Witte

Sinopsis: La historia de los 2.800 norteamericanos de la Brigada Abraham Lincoln que en 1936 llegaron a España para defender la Segunda República. La primera que tuvo a negros y a mujeres entre sus filas.

Embarcaron en New York en diciembre de 1936 y el Gobierno de la República, cumpliendo acuerdos internacionales, los despidió en marzo de 1938 en Barcelona. En la Guerra Civil española murieron más de 1.000. En sus intervenciones en “Almas sin fronteras” los brigadistas norteamericanos narran fundamentalmente las motivaciones que les llevaron a luchar contra el fascismo en España. Estaban convencidos de que si lograban detener a Franco evitarían la II Guerra Mundial Junto a ancianos brigadistas participan en el documental dos de los historiadores norteamericanos que más han estudiado el fenómeno de las brigadas: el profesor de Peter Carroll, de la Universidad de San Francisco, y el profesor Anthony L. Geist, de la Universidad de Washington.

En 2006 apenas quedaban vivos 70. Ancianos entusiastas, vitalistas, aunque apenas nueve de ellos estaban en condiciones de hablar ante una cámara.

Para esta producción fue decisiva la aportación de Anthony Geist, el verdadero urdidor de este proyecto. Gracias a sus contactos en EE UU y a su vieja a amistad con todos los brigadistas, logramos recopilar imágenes absolutamente inéditas de los 70 años de historia de la Brigada Lincoln, algunas desperdigadas en los archivos de la Universidad de Nueva York y otras sepultadas entre las propiedades personales de Abe Osheroff y Harry Randall, dos de los brigadistas que intervienen en el documental. Son decenas de horas de archivo fascinante que estaba sin catalogar.

Biografía de los directores.

Anthony Geist- Catedrático en la Universidad de Washington, ha investigado el arte y la literatura de la Guerra Civil. Publicó un fotoensayo sobre los brigadistas del área de Seattle, con el fotoperiodista español José Moreno: Otra cara de América: Los brigadistas y su legado de esperanza (2001). También ha comisariado una exposición de dibujos hechos por niños republicanos en las Colonias Infantiles durante la guerra civil, con un libro que la acompaña, publicado en 2002. Geist es Vicepresidente de los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA).

Alfonso Domingo- Periodista, escritor y director de documentales, Ha trabajado para numerosos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televisión. Ha publicado varias novelas y ha ganado premios como el Feria del Libro de Madrid por La madre de la voz en el oído y el Ciudad de Salamanca gracias a La estrella solitaria. Ha destacado también en la crónica histórica gracias a uno de sus últimos libros, Historia de los Españoles en la Segunda Guerra Mundial.

Título: Las olas
Título original: Las olas
Año: 2011
Director: Alberto Morais
Genero: Drama
Duración: 95’
País: España
Formato original: 35 mm.
Tipo: Color
Idioma original: castellano, catalán, francés
Intérpretes: Carlos Álvarez-Novoa, Laia Marull, Marthe Villalonga,Armando Aguirre, Sergio
Caballero, Ibrahim Barsidi
Producción: Olivo Films, Promarfi Futuro 2010, Rec Grabaketa Estudioa
Guión: Alberto Morais, Daniel Martin (en colaboración con Ignacio Gutiérriez-Solana)
Montaje: Manel Barriere Figueroa
Dirección de fotografía: Joan Benet
Arte: Uxúa Castelló
Sonido: Iosu González, Jose Serrador, Xavi Mulet
Música: Adolfo Haro

Sinopsis: Miguel emprende un camino que lleva esperando sesenta años, desde Valencia hasta un pequeño pueblo en el sur de Francia llamado Argelès-sur-Mer, última parada de miles de refugiados hace no demasiado tiempo. Atravesando en su viejo coche un presente desconocido y un pasado arrinconado, busca una cierta reconciliación personal, pero también histórica.

Biografía del director.

Alberto Morais (Valladolid, 1976) dirige y produce sus dos primeros cortometrajes "Umbrales" (2000) y "A campo traviesa" (2002). En 2007 dirige el largometraje documental "Un lugar en el cine" que trata sobre la resistencia cinematográfica y el neorrealismo, y que cuenta con la presencia inédita de Victor Erice y Theo Angelopoulos. En 2011, con Olivo Films S.L., dirige y produce el largometraje "Las olas" con el protagonismo de Carlos Álvarez-Nóvoa y Laia Marull y gana los premios a mejor película, mejor actor y premio FIPRESCI de la crítica internacional en el Festival de Moscú. "La olas" se estrena en salas comerciales en enero de 2012.

Actualmente prepara la película "Los chicos del puerto" que rodará este verano en Valencia.

Título: La tinta negra
Título original: La tinta negra
Año: 2011
Director: Sebastián Arabia
Género: documental-largometraje
Duración: 120’
País: España
Formato original: HD
Tipo: Color/BN
Idioma original: español
Intérpretes: Carlos Slepoy, José Antonio Martín Pallín, Carlos Jiménez Villarejo, Esteban
Beltrán, Miguel Ángel Muga, José María Pedreño, Hilda Farfante, Miguel Bernad, Mar Soriano
Producción: Off Cinema , Iñaki Uribe, Sebastián Arabia
Guión: Sebastián Arabia
Edición/Montaje: Sebastián Arabia
Dirección de fotografía: Luis Bellido
Música: Varios

Sinopsis: Radiografía del llamado caso Garzón y los crímenes del franquismo en la que se analiza, de manera metódica y en profundidad, una de las investigaciones judiciales más polémicas de la historia de la democracia española, que desencadenó un escándalo nacional e internacional a raíz de la imputación al juez por parte del Tribunal Supremo, por un supuesto delito de prevaricación al abrir dicha investigación.

Biografía del director.

Sebastián Arabia. Nacido en Madrid en 1980, inicia su carrera en el teatro independiente, pero pronto sus inquietudes se dirigirían al cine y el mundo audiovisual, donde desarrolla su trabajo. Paralelamente realiza varios cortometrajes. En 2010 funda la productora independiente Off Cinema Producciones, empresa que produce su primera película documental, Un Largo Invierno. Film protagonizado por Pilar Manjón (presidenta de la Asociación 11M Afectados de terrorismo). En el año 2011 funda la web especializada Film Festival Home, a la vez que estrena su segunda película documental, La Tinta Negra. 

Título: Celuloide colectivo. El cine en guerra
Título original: Celuloide colectivo. El cine en guerra
Año: 2009
Director: Óscar Martín
Género: documental-largometraje
Duración: 84 min.
País: España
Formato original: HD, Ultra Estereo
Tipo: Color
Idioma original: Español
Intérpretes: Juan Mariné, Vicenta Estívalis, Basilio Martín Patino, Luis Rubio
Chamorro,Ken Loach, José María Claver Esteban, Román Gubern, Juan Antonio Ríos
Carratalá, Alfonso Del Amo, Just Casas, Julio Pérez Perucha, Albert Girona, José María
Caparrós Lera, Josep Lluis Sirera, Emeterio Diez Puertas, Concha García-Bragado Acín,
Colette Durruti, Ramón García-Bragado Acín, Heleno Saña, Mercè Ibarz, Alejandro Montiel,
Manuel Vicent
Producción: Nadie es perfecto / Just Films / ICAA / UJI
Guión: Óscar Martín, David Martín
Edición/Montaje: David Martín
Dirección de fotografía: Juan Plasencia
Narrador: Enrique García Jordá , Susana Merino
Música: Javier Ibáñez, Guillermo Torres

Sinopsis: En julio de 1936 tiene lugar el levantamiento militar contra la República iniciándose la terrible Guerra Civil Española. La calles son tomadas por la clase trabajadora, para los anarquistas empieza la revolución social. En este encuadre, surge un modelo de producción y exhibición de películas visto por primera vez en historia del cine.

Entre todo, destacan los documentales educativos y de propaganda, largometrajes de ficción, comedias, musicales infantiles y la película más costosa del cine español hasta la fecha, en un contexto en que la sociedad busca evadirse de la rutina mediante el entretenimiento que le proporciona este nuevo medio.

Biografía del director.

Oscar Martín. Aranda de Duero (Burgos),1973. Trabaja en la Universitat Jaume I de Castellón compaginando la labor técnica con la docencia de cursos audiovisuales. Ha ejercido como documentalista en realizaciones como ‘Vivir de pie, las guerras de Cipriano Mera’ para la productora Los Sueños de la Hormiga Roja. Además, ha producido films como el documental ‘Ricardo Tormo, La forja de un campeón’ o ‘La kedada’.Actualmente trabaja en su siguiente proyecto “Fallas´37. El arte en guerra” que produce Xerea Films. 

 

Programación

  • 18/04/2012 19:30 Centro Cultural Rivas Vaciamadrid:
    Proyección: Tierra de España (1937 doc 53’ Joris Ivens).
    Coloquio: Julio Pérez Perucha, María José Esteso, Julián González Fraile.
    Tema: Por el Jarama
  • 19/04/2012 19:30 Centro Cultural Rivas Vaciamadrid
    Proyección: Sueños colectivos (doc 92’ Manuel Gómez, Marko Potyyonkin).
    Coloquio: Graham Kelsey /Pablo Nacarino.
    Tema: Experiencias de colectivización ayer y hoy
  • 20/04/2012 19:30 Cineteca Matadero de Madrid
    Proyección: Morir en España ( 1965 doc., 91’ Mariano Ozores).
    Coloquio: Julio Pérez Perucha/ Julián Vadillo
    Tema: La mirada de los ganadores
  • 20/04/2012 19:30 sala 1 Filmoteca española Filmoteca
    Proyección: Surcos 1951 fic 89’ José Antonio Nieves Conde
  • 21/04/2012 19:30 Cineteca Matadero de Madrid
    Proyección: Almas sin fronteras (2006 doc 50’ Antonio Geist y Miguel Ángel Nieto).
    Coloquio: Miguel Angel Nieto/ María José Esteso
    Tema: Una brigada pionera

Para Estudiantes

  • 23/04/2012 11:00 Intermediae del Matadero de Madrid
    Proyección: Tierra de España (193,7doc, 53’, Joris Ivens).
    Coloquio: Julio Pérez Perucha
    Tema: La mirada outsider
  • 24/04/12 11:00 Intermediae del Matadero de Madrid
    Proyección: Sueños colectivos (doc. 92’, Manuel Gómez, Marko Potyyonkin).
    Coloquio: Pablo Nacarino
    Tema:Colectivización en España
  • 26/04/12 11:00 Intermediae del Matadero de Madrid
    Proyección: Almas sin fronteras (2006, doc. 50’ Alfonso Domingo /Antonio Geist ).
    Coloquio: Miguel Angel Nieto.
    Tema: La brigada Lincoln en una guerra del otro mundo
  • 27/04/12 11:00 Intermediae del Matadero de Madrid
    Proyección: La tinta negra (2011,doc,120’Sebastián Arabia)
    Coloquio: Sebastián Arabia/María José Esteso
    Tema: La punta del iceberg
  • 27/04/2012 19:00 Academia de cine
    Proyección: Las olas 2011( fic 94’ Alberto Morais)
    Coloquio: Roman Gubern, José María Caparrós, Alberto Morais.
    Tema: Imaginario y silencio
  • 27/04/2012 19:30 Cineteca Matadero de Madrid
    Proyección: La tinta negra (2011 doc 120’)
    Coloquio: Sebastián Arabia, Emilio Silva, Ariel Jerez
    Tema: El manto del olvido
  • 28/04/2012 19:30 Cineteca Matadero de Madrid
    Celuloide colectivo (2009 doc 84’ Oscar Martín)
    Coloquio: Oscar Martín, Juan Mariné, Pablo Nacarino, Román Gubern, Magí Crusells
    Tema: Rompe cabezas
     

 

 

 

Organización

1936, Memorias del silencio, es organizado por el Ojo cojo, ONG dedicada a promover la integración cultural a través de las diferentes disciplinas artísticas.

Coordinación General

Amparo Gea Veiga - (1964, Cerro de Montevideo, Uruguay). Es comunicóloga por la Universidad de la República Oriental del Uruguay Y Dirección escénica por la EICTV de Cuba. Ha combinado su labor de investigación con la creación y conducción de proyectos artístico-sociales. Autora de numerosos artículos.

Ha investigado sobre memoria colectiva e identidad tanto en América Latina como en Europa, coordinando equipos multidisciplinarios. También sobre dinámica teatral y conciencia crítica en Uruguay, historia, conformación y dramaturgia de los titiriteros, la organización de los abacuás en Cuba, la imagen del Che como instrumento de marketing, así como diferentes estereoripos perpetuados en los medios( racismo en Uruguay, mujer, reinserción social). Ha aplicado y adaptado metodologías y estructuras participativas en la coordinación de procesos creativos en cine, animación, video, radio.

Creadora y Coordinadora de la Orquesta Nacional de Lavapiés y del Festival Cinematográfico Internacional el Ojo cojo y de 1936, Memorias del silencio. Asesora del Kidcinemafilmfest de NYC. Fue Organizadora y Comisaria de Latinos in USA. la Primera Muestra de Cine Uruguayo en Nueva York, Guatemala, Cuba. Muestra Española de Cine Gay en Nueva York. Actuó como Asesora del Instituto Nacional de Audiovisual de Uruguay, responsable de Festivales y Formación. Profesora invitada por universidades de Europa y América, ha coordinado talleres de Comunicación Popular, y Teleteatro Latinoamericano; Argumento, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Actualmente colabora en el Máster de Gestión cultural de la Universidad de Salamanca. Como periodista ha entrevistado a Liv Ulman, Eugenio Barba,Ettore Escola, Costa Gavras, Humberto Solás, Mika Kaurismaski, Jorge Perugorría, Patrice Leconte, entre otros.

Comunicación

Valeria Polo Campos es estudiante de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha sido redactora y community manager en el diario digital Portaldelsur, y ha hecho colaboraciones en diferentes programas de la URJC Radio. Además, ha colaborado en calidad de voluntaria en la ONG Acción en Red de Madrid como profesora de apoyo escolar de Lengua y Lectura.

Cursó estudios de Grado Medio en el Conservatorio de Música Rodolfo Halffter en especialidad viola. Actualmente, desarrolla varios proyectos artísticos en esta línea.

Leire Arteach Gómez es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene experiencia en temas de cooperación, voluntariado y equidad de género.

Entre sus trabajos destacan el desarrollo del proyecto “Estrategias de comunicación sobre proyectos de cooperación y elaboración de materiales didácticos para medios en Paraguay” y la participación en la formación del Gabinete de Comunicación de la Fundación CIDEAL, en el mismo país. Actualmente cursa el Máster de investigación en Comunicación y Problemas Socioculturales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Trailer y Audiovisuales

Roser Colomar Palazón es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. Ha realizado prácticas en el Instituto Valenciano de la Cinematografía y el Audiovisual (IVAC- La Filmoteca) en el departamento de Fomento y Promoción. Ha colaborado en el Festival Tirant- Avant de L’Audiovisual Valencià tanto en la preproducción como durante el desarrollo del evento.

Ahora, colabora activamente en la producción mediante crowfaunding de Sol de Amparaes, una película realizada en colaboración con mujeres indígenas de la región de andina de Cuzco y el director cinematográfico Miguel Ángel Baixauli.

Música del trailer: Versión de Pena penita pena por Ole Swing

Diseño e imagen integral de papelería: Esther Liñan Dibujante y diseñadora, ha trabajado en films de animación como "Chico y Rita", "Nocturna", cortometrajes como "Vuela por mi", series de televisión como "Las tres mellizas" o "Robotboy" así como numerosos proyectos audiovisuales, ilustración y cartelería.
http://estrellitaguerrero.blogspot.com/
http://www.estrellitaguerrero.com/

Diseño plantilla catálogo: Alejandro Sequeira

Fecha: el Sábado 28 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Ver más fechas pasadas

Fecha: el Sábado 28 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Viernes 27 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Jueves 26 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Martes 24 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Lunes 23 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Sábado 21 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Viernes 20 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Jueves 19 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

Fecha: el Miércoles 18 de abril de 2012

Lugar: Distintas salas de Madrid - Ver Programación.

DATOS RELACIONADOS

Para más información:
http://www.memoriasdelsilencio.org
http://www.elojocojo.org

Salas de exhibición

Academia de cine
c/Zurbano 3
91 593 43 33
Metro Alonso Martínez (L4, L5, L10)
www.academiadecine.com

Filmoteca Española
c/Santa Isabel 3
91 369 49 23
Metro Antón Martín (L1)

Cineteca
Matadero de Madrid
Paseo de la Chopera 14
91 517 9070
www.cinetecamadrid.com
Metro Legazpi (L3, L6)

Intermediae
Matadero de Madrid
Paseo de la Chopera 14
Tel 915177253
www.intermediae.es
Metro Legazpi (L3, L6)

Centro Cultural Federico García Lorca
Plaza de la Constitución nº3
Carretera A3. Salida 13 A. Rivas Oeste
Tel: 91 660 27 25
Autobuses: 331/332/333/334 La Veloz (salida desde Conde de Casal)
Metro: Rivas Urbanizaciones (L9)

Alojados en NODO50.org
Licencia de Creative Commons