Menú
laRepúblicaCultural.es - Revista Digital
Inicio
LaRepúblicaCultural.es - Revista Digital
Síguenos
Hoy es Miércoles 28 de mayo de 2025
Números:
ISSN 2174 - 4092

Hasta que mueras, de Julie Hastrup - LaRepúblicaCultural.es - Revista Digital

Si tuviera que definir a la autora de un modo gráfico utilizaría un símil futbolístico, algo parecido a, “el valor de la cantera”. Julie Hastrup es danesa, por lo tanto habitante de esa parte septentrional de Europa, gélida, plagada de humanos rubios y sobre todo amantes de los crímenes literarios. Es una representante más de la horda de escritores que asaltan nuestras librerías, aunque en lugar de pasar como uno más de la manada se distingue de lo habitual. Resulta tentador hablar de la discreta Dinamarca, un país pequeño, que cuenta con la misma población que la Comunidad de Madrid pero que a la hora de hablar de escritores de misterio o de novela policíaca nos supera con creces. Wolf, Blaedel, los hermanos Hammer, Adler-Olsen, Jo-Jazzan o Hoeg son escritores de ese país que han aterrizado entre nosotros, Hastrup no es una más, con seguridad, está entre los mejores de esos nombres, porque entre ese número los hay buenos, mejores y lamentablemente algunos regulares.

Hasta que mueras, de Julie Hastrup

La autora nos muestra otra Dinamarca

Hasta que mueras
Ampliar imagen

Hasta que mueras

Portada del libro de Julie Hastrup

Hasta que mueras
Ampliar imagen
Hasta que mueras

Portada del libro de Julie Hastrup

DATOS RELACIONADOS

Título: Hasta que mueras
Autora: Julie Hastrup
Editorial: Pámies (2013)
Páginas: 315
ISBN: 978-84-15433-28-6

Sergio Torrijos – La República Cultural

Si tuviera que definir a la autora de un modo gráfico utilizaría un símil futbolístico, algo parecido a, “el valor de la cantera”. Julie Hastrup es danesa, por lo tanto habitante de esa parte septentrional de Europa, gélida, plagada de humanos rubios y sobre todo amantes de los crímenes literarios. Es una representante más de la horda de escritores que asaltan nuestras librerías, aunque en lugar de pasar como uno más de la manada se distingue de lo habitual. Resulta tentador hablar de la discreta Dinamarca, un país pequeño, que cuenta con la misma población que la Comunidad de Madrid pero que a la hora de hablar de escritores de misterio o de novela policíaca nos supera con creces. Wolf, Blaedel, los hermanos Hammer, Adler-Olsen, Jo-Jazzan o Hoeg son escritores de ese país que han aterrizado entre nosotros, Hastrup no es una más, con seguridad, está entre los mejores de esos nombres, porque entre ese número los hay buenos, mejores y lamentablemente algunos regulares.

Hasta que mueras arranca con un crimen brutal, por encima de la media de la bestialidad literaria, la investigación deberá ser llevada a cabo por Rebekka Holm cuyos lazos con la ciudad de los hechos, Ringkobing, son profundos y plagados de recuerdos dolorosos, no por algo es su ciudad natal. La investigación será llevada junto con un policía local, Michael, y ambos intentarán desentrañar al culpable del misterio.

Es muy interesante la relación de la protagonista con su familia y en especial con su madre, verdaderamente singular, tan bien narrada a base de referencias livianas que sorprende el final tan atípico y poco lógico con la que lo remata. Tengo la impresión de que la autora le ha costado mucho dar el paso adelante de contar cosas no muy agradables. El planteamiento y desarrollo de algunos puntos ha sido de sobresaliente pero por desgracia, el final ha sido descaradamente conservador. Lo mismo ocurre con otras partes de la obra, como los culpables, los implicados o el desarrollo de la trama. También se percibe que es la primera obra de la escritora por lo que cierta indefinición es aceptable.

Lo que Hastrup nos muestra es otra Dinamarca, no es el típico entorno de la capital o de una ciudad de tamaño aceptable, traslada la acción a una pequeña población, lo cual llena de frescura toda la obra porque nos acerca a un entorno novedoso, en especial con la relación de la religión y los habitantes de esa parte del país y de paso nos muestra que en un país tan pequeño existen múltiples realidades.

La técnica y las maneras de la autora danesa están muy afincadas en el universo de la novela policíaca nórdica, la investigación con detalle de los hechos, la reconstrucción detallista de los protagonistas y de la propia investigación y sobre todo la capa de realidad y normalidad que ofrece nos recuerdan a lo mejor del género. La influencia es tan clara que no merece la pena ni mencionarla.

La obra se lee con rapidez y deja un buen sabor de boca. Es una autora interesante, aunque tiene ciertos aspectos que debe corregir, en especial el atrevimiento. El planteamiento era muy bueno y el desarrollo igual y no debe darse por satisfecha con regresar todo a la normalidad, en la literatura la anormalidad es básica, es más, diría que es fundamental. Es obra que gustará a los habituales del género y a los que no lo son tanto creo que les puede facilitar el pellizco por cierto interés hacia esta literatura.

Alojados en NODO50.org
Licencia de Creative Commons