Menú
laRepúblicaCultural.es - Revista Digital
Inicio
LaRepúblicaCultural.es - Revista Digital
Síguenos
Hoy es Jueves 18 de abril de 2024
Números:
ISSN 2174 - 4092

Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas, de Carlos Tejeda - LaRepúblicaCultural.es - Revista Digital

¿Qué es cine y que es arte? ¿Qué proporción de arte tiene el cine, a pesar de ser llamado séptimo arte? Mejor me atrevería a preguntarle, lector, ¿qué proporción de arte cree que tiene el cine actual? ¿Cuándo se le impuso ser la “séptima” de las Bellas Artes?. Cuando se dio el paso, a finales del siglo XIX, de la cronofotografía al cinematógrafo, surgió el movimiento, que pasó a convertirse en instrumento expresivo. La proclamación del cine como un nuevo arte viene de la mano del que fuera uno de sus primeros teóricos, Ricciotto Canudo, quién en su “Manifiesto de las Sietes Artes” (1914) lo considera como el núcleo de las demás artes, el arte de la síntesis total…arranca motores de esta manera otro teórico especialista del cine, doctor en Bellas Artes, colaborador de varias medios culturales y documentalista, Carlos Tejeda en su ensayo Arte en fotogramas, cine realizado por artistas, de ediciones Cátedra.

Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas, de Carlos Tejeda

Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas
Ampliar imagen

Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas

Portada del libro de Carlos Tejeda.

Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas
Ampliar imagen
Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas

Portada del libro de Carlos Tejeda.

DATOS RELACIONADOS

Título: Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas
Autor: Carlos Tejeda
Editorial: Ediciones Cátedra
Páginas: 400
ISBN: 978-84-376-2503-4
Precio: 17 €

Blanca Vázquez - La República Cultural

¿Qué es cine y que es arte? ¿Qué proporción de arte tiene el cine, a pesar de ser llamado séptimo arte? Mejor me atrevería a preguntarle, lector, ¿qué proporción de arte cree que tiene el cine actual? ¿Cuándo se le impuso ser la “séptima” de las Bellas Artes?. Cuando se dio el paso, a finales del siglo XIX, de la cronofotografía al cinematógrafo, surgió el movimiento, que pasó a convertirse en instrumento expresivo. La proclamación del cine como un nuevo arte viene de la mano del que fuera uno de sus primeros teóricos, Ricciotto Canudo, quién en su “Manifiesto de las Sietes Artes” (1914) lo considera como el núcleo de las demás artes, el arte de la síntesis total…arranca motores de esta manera otro teórico especialista del cine, doctor en Bellas Artes, colaborador de varias medios culturales y documentalista, Carlos Tejeda en su ensayo Arte en fotogramas, cine realizado por artistas, de ediciones Cátedra.

La gran masa de público que acude a las salas está respondiendo hipnoticamente, o bien al marketing puro y duro de las productoras, o bien al deseo de pasar el rato y olvidar la rutina diaria por un par de horas. A veces quiere disfrutar de sus estrellas, o de una historia que le atrae, que por lo general marca tendencias de índole genérico, y así las películas románticas, comedias, o familiares son atendidas por mujeres, y las bélicas, violencia, westers, gore, etc son de degustación masculina, siempre con sus respectivas excepciones. Pero pocos ven más allá del espectáculo, considerando la obra en sí, como un trabajo artístico, y lo que ello implica, sus numerosos ángulos de visión. Buena parte de los espectadores han asumido la idea patentada por la industria de que todo aquello que no se exhibe en las salas comerciales, no es cine. Ni siquiera, apunta el prologuista de este interesante ensayo, Hilario J. Rodríguez, cuentan las películas que acaban en las salas de arte y ensayo, porque se las relaciona con los subtítulos, con la lentitud, con el aburrimiento, con la extrañeza… Puesto que una de las diferencias del cine experimental y de vanguardia, el llamado de autor, rompe con la comodidad que suele proporcionarnos el cine narrativo, aportando toda una lista de inquietudes que nos dejan noqueados delante de la pantalla. Además de que el espectador se ve obligado a ser ser un poco instruido para sacar algo en claro de dichas películas. Lo cual parece ser una lata para una mayoría. Una pena. Porque los directores de vanguardia han abierto camino, ofrecen vías para entender incluso el lenguaje fílmico comercial.

Carlos Tejeda hace un poco de historia, nos marca el camino que ha seguido la vanguardia fílmica desde el mismo comienzo del movimiento de las imágenes. Nos recuerdo que autores y obras han dejado huella, han inaugurado tendencias, el por qué y donde éstas se han producido. Nos habla de la relación indisoluble entre pintura y cine. El autor confiesa que quería sumergirse en las entrañas de los difusos límites entre arte y cine, y lo ha hecho no sin grandes dificultades: la de visionar ciertas películas casi escondidas, o la de encontrar información bibliográfica. Y sin embargo Tejeda ha realizado una obra muy completa, donde aparecen todos los implicados y acontecimientos (con mayor o menor información) que desarrollaron y encaminaron el cine hacia otras dimensiones. Nos habla el ensayo del acercamiento de los artistas al medio cinematográfico y las ideas experimentales que surgieron de tales inquietas mentes.

El autor hace un recorrido francamente interesante que va desde las vanguardias históricas (futurismo, expresionismo, cine abstracto alemán, Cubismo, Bauhaus, Dadaísmo, Surrealismo, sin olvidar la vanguardia española), pasando por la vanguardia americana, el film-arte de los años sesenta (cine estructural, lirismo abstracto, imagen computerizada, animación experimental) hasta el film-performance, film documento-reconstrucción, film autoreflexivo… En definitiva un análisis pormenorizado del film como obra de arte en sí, además de los cineastas-artistas (Greenaway, Lynch, los Sherman, Longo…), o un estudio de los pintores delante del objetivo, tema recientemete comentado en la sección de cine de esta revista con la película "El Greco".

Como pueden ver es un obra necesaria para todo amante del cine, para alimentarse de perfiles variopintos y prismas ocultos (a nuestros ciegos ojos) en la cinematografía.

Nombres como Christian Boltanski, hermanos Lumière, Jean Cocteau, Bruce Conner, Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Max Ernst, Peter Kubelka, Len Lye, Norman McLaren, Man Ray, Hans Richter, Julian Schnabel, Richard Serra, Luis Buñuel, Michae Snow, o el imprescindible Andy Warhold, son algunos de los muchos que forman parte de esta estupenda revisión. La última parte del ensayo está formada por una detallada bio-filmografía de estos y otros autores, además de la extensa bibliografía consultada. Un gran trabajo Tejeda, imprescindible en la biblioteca y cinemateca de cualquier lector interesado en el tema.

Hacía 1961, a instigación de Duchamps, de Stan Vanderbeek o de Jonas Mekas (o de los tres a la vez y algunos otros), la etiqueta “underground” resplandecerá y expresará, algunos años al menos, antes de que la peor prensa se apodere de ella y la desfigure, el carácter a la vez “paralelo”, “marginal”, casi “clandestino” de una extraordinaria floración de filmes personales “no hollywoodienses”, “no comerciales”, políticamente desconcertantes y formalmente innovadores, que P. Adams Sitney, calificaría años más tarde, de “visionarios”.

Alojados en NODO50.org
Licencia de Creative Commons